
Todo sobre el IVA
El IVA es el impuesto sobre el valor añadido, y una de las figuras impositivas más importantes de la Agencia Tributaria de España. Supone el 21% en su versión general aunque existe el IVA reducido que supone un 10% y el IVA superreducido que es un 4%.
Esto suponiendo que hablamos de España, pero en cada país el IVA supone un tanto por ciento, y nosotros te lo contamos por si te interesa: Con el IVA más barato están Irán (3%), Canadá (5%), Panamá (5%) y Japón (5%). En contraposición, los países que presentan la cuota de IVA más cara del mundo son Finlandia (22%), Islandia (24’5%), Dinamarca(25%), Hungría(25%) , Noruega (25%) y Suecia (25%).
Cómo calcular el IVA
Calcular el IVA, aunque tediosa, es una actividad simple que implica unos sencillos pasos a seguir.
Una empresa ofrece un servicio facturando su costo, adquiriendo la retribución del impuesto repercutido.
Lo estipulado por la ley es una declaración de impuestos trimestral en la que se suman las cuotas de IVA correspondientes a ese período. Entonces se realiza el cálculo de lo pagado y también de lo recibido en referencia a este impuesto y se así se calcula el saldo.
Para saber calcular el IVA de un producto o servicio, la fórmula es Cantidad x 0.21 (tipo de IVA general).
- IVA repercutido = precio de venta x tipo de IVA repercutido de cada factura emitida
- IVA soportado = precio de compra x tipo de IVA soportado de cada factura emitida.
- IVA a pagar = IVA – IVA soportado
Cuando tengamos el saldo calculado, pueden ocurrir dos opciones: que el saldo sea positivo o que sea negativo. En caso de ser negativo, la empresa podrá compensar futuros saldos o solicitar la devolución de dichas tasas. Si es positivo, por el contrario, tendrá que abonarlas.
Y si eres minorista…
Existe una estrategia a la que los minoristas se pueden acoger. Si estos no intervienen en la producción de sus servicios, y si el 80% de sus ventas son a consumidor final, la empresa no tendrá que realizar la liquidación del IVA.
Ha quedado claro, el IVA es algo de lo que ninguna empresa sea del tipo que sea va a escapar, por lo que tenemos que tener claro cómo dominarlo. En el post de hoy te hemos dado ciertas pautas para saber cómo calcular el IVA, pero la mejor forma de aprender siempre es la práctica.