
El pasado mes de abril salió a la luz la ya consolidada nueva Ley de Fomento de la Financiación Empresarial. El título V de dicha Ley establece por primera vez, por fin, un régimen jurídico para las plataformas de financiación participativa que realizan la actividad comúnmente conocida como “cowdfunding”.
Estas plataformas conectan a promotores de proyectos que solicitan fondos con inversores u ofertantes de fondos que buscan una buena inversión con un buen rendimiento. Aunque son muchos los inversores que aportan cantidades bajas, asumiendo grandes riesgos, se están incorporando inversores profesionales a los que se les denomina inversores acreditados.
Total transparencia de las plataformas
Esta ley reclama el cumplimiento de exigentes requisitos destinados a asegurar la transparencia de estas plataformas frente a sus clientes, y son los siguientes:
- Imposición de registro de las Plataformas de Financiación Participativas ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), asegurando las debidas garantías sobre la legalidad del desarrollo de las compañías.
- Obligación a socios, administradores y altos directivos de la plataforma de registrarse ante la CNMV, garantizando sus capacidades para la actividad profesional.
- Las plataformas deben contar con un respaldo financiero que les permitan hacer frente a las responsabilidades resultantes del ejercicio de la actividad.
- Exigencia de proporcionar el grado máximo de transparencia por parte de la plataforma.
Además, se añaden nuevos límites a los agentes que utilicen este nuevo canal de financiación:
- El límite de financiación por proyecto y plataforma es de dos millones de euros. Cinco para inversores acreditados.
- Los inversores no acreditados no pueden invertir más de tres mil euros por proyecto y plataforma o más de diez mil en la misma plataforma.
- Estas plataformas no publicarán proyectos en los que los consumidores soliciten un préstamo o crédito con garantía hipotecaria.
SociosInversores, unos de los pioneros
Esta noticia aporta gran rigor, seguridad y transparencia a las entidades y al sector de las mismas. Esto es algo que SociosInversores valora mucho. Por ello, e igual que fueron la primera empresa de Equity Crowdfunding del mundo en 2010, han querido ser de los primeros en ingresar ante la CNMV como Plataforma De Financiación Participativa.
Y es que Javier Villaseca, fundador de esta empresa a los 23 años, valora estas características tanto desde su lado de emprendedor como de su lado de empresario. Motivo que le ha hecho no querer quedarse atrás y cumplir estrictamente con los más elevados estándares operativos y de conducta que esta nueva ley requiere.
Fueron y son los primeros en este sector en nuestro país y en todo el mercado de habla hispana, algo que no pasa desapercibido y que podemos notar con este nuevo impulso.