
En un mundo interconectado, multidisciplinar, global y tecnológico, las empresas necesitan profesionales capaces de comprender y adaptarse a un nuevo ecosistema cambiante y en continua evolución. Además, la opción del emprendimiento es una tendencia en auge, tal y como arroja el Global Entrepreneurship Monitor, que afirma que “más del 70% trabajará por cuenta propia en algún momento de su vida laboral”.
Las nuevas tecnologías, los algoritmos matemáticos, y los procesos y servicios digitales son áreas que, desde su propia especialización, demandan una visión integral y estratégica de los perfiles empresariales, para que sean capaces de optimizar eficientemente sus recursos a través de decisiones a futuro basadas en la interpretación de los datos, lo que requiere el uso de herramientas tecnológicas.
Para dar respuesta a estas nuevas necesidades, la Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha puesto en marcha el nuevo Grado de Empresa y Tecnología, que combina la gestión, innovación, internacionalización y sistemas de información, y que la dotan de valor diferencial frente a las tradicionales carreras de Administración y Dirección de Empresas (ADE) o de otras Ingenierías.
Esta titulación, que se desarrolla en 4 años, se imparte de forma bilingüe (español e inglés), y engloba y atiende toda la complejidad del sector empresarial, marcado por fundamentos matemático-tecnológicos y la competencia global de los mercados.
A través de diferentes experiencias prácticas, el alumno se familiariza con estos conceptos desarrollando casos reales (posicionamiento de producto con campaña de Adwords, planificación estratégica con metodología ‘Canvas’ o programación básica aplicada).
Como valor añadido, la Universidad Camilo José Cela ofrece una formación internacional práctica, pues combina con sus estudios experiencias académicas y profesionales en Asia, Europa, Norteamérica y Latinoamérica.
Por otra parte, la titulación no podía obviar la parte del desarrollo de talento innovador. Se desarrolla a través de la asignación, desde el primer año, de proyectos reales de empresas con los que los alumnos aprenden a gestionar procesos de innovación ágil y canales de relación con sus clientes. Además, los alumnos con ideas de negocio viables son apoyados por la UCJC financieramente, y a través de mentores, a través del ‘UCJC Entrepreneurship Lab’.